miércoles, 31 de diciembre de 2008

El ultimo día del Calendario Gregoriano

El Calendario Gregoriano es el sistema de medida actual del año terrestre, basado en la distribución en 12 meses y 365 días en total. Sucedió al Calendario Juliano desde el año 1582 como forma de medir el año y se implanta como consecuencia de uno de los acuerdos del Primer Concilio de Nicea. Hoy día 31 de Diciembre es su último día del año.

El Papa Gregorio XIII, asesorado por grandes científicos de la época (como Giglio y Klavius) decide la aplicación de un nuevo calendario, basado en el año trópico, para evitar el desfase evidente motivado por el anterior Calendario Juliano. Todo ello causado por una situación astronómica evidente: no es posible medir el año terrestre (rotación completa alrededor del sol) en un número entero de días terrestres (rotación completa sobre el eje terrestre).

El año trópico (medido entre dos pasos del sol por el mismo equinoccio o solsticio) dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y casi 46 segundos. Es decir, un calendario como el Gregoriano atrasa más de un día cada cuatro años, por lo que es necesario incorporar los años bisiestos, donde al mes de Febrero se le añade un día (y tiene 29 en total). Asimismo los años bisiestos (aquellos cuyas cifras son múltiplos de cuatro) tienen excepciones en los años seculares (acabados en 00) de forma que éstos no son bisiestos si son múltiplos de 400.

El resultado es evidente: un invento humano de medición del tiempo que atrasa UN DÍA en cada 3300 años. Sin tener en cuenta además que la Tierra se decelera en su rotación año a año, lo que se corrige técnicamente, como hoy en 2008, añadiendo un segundo al último día del año.

La implantación del Calendario Gregoriano se realizó en 1582 en los territorios europeos y americanos bajo el control de España y más o menos rápidamente, con posterioridad, en el resto de países de religión católica. Algunos otros como Turquía lo adaptaron bien entrado el siglo XX.

Y volvemos a Santa Teresa, ya tratada en una entrada anterior de este blog. Como curiosidad, la Santa de Ávila murió el 4 de Octubre de 1582 y fue enterrada al día siguiente. Que fue ¡¡¡¡ el 15 de Octubre !!!! Debido a que para corregir el error del calendario Juliano, que atrasaba respecto al año solar, desparecieron 10 días del mes de octubre de 1582. Así, el día siguiente del día 4 de octubre fue el 15 de Octubre.

No hay comentarios: