La Nikon F-401s aparece en abril de 1.989 como actualización de la F-401 aparecida en 1987. Fue la primera cámara de Nikon que incorporaba:
La mía vino de Canarias en abril de 1990 y como lente tenía un objetivo AF Nikkor 50 mm f:1.8, como podéis ver en la foto. Fue la primera cámara que compré y su rendimiento fue excelente. Completé el equipo fotográfico con un flash SUNPAK AF355 (Reyes de 1995) y un tele-zoom SIGMA AF 70-300 f:4-5.6 (abril de 1996).
Tiempo de rebajas. ¿Hay que mejorar la cámara digital que tenemos o pasar de película a digital? La opción digital más interesante por su precio, es la Nikon D40 con objetivo 18-55. Son escasos 300 euros. Y su calidad es excelente.
Este año se cumple el primer tercio de siglo del nuevo edificio para la sede del Ayuntamiento de Ciudad Real, en la Plaza Mayor. Obra del arquitecto Fernando Higueras, que como todas las fuentes citan, es de inspiración neogótica; ubicado en el solar del anterior edificio del Ayuntamiento, con soportales en tres de sus laterales. Situado delante, una estatua de Alfonso X, fundador de la Ciudad.
La Plaza Mayor de Ciudad Real es simple y clásica, como se puede ver en la imagen. De lo poco que se escapó en el casco histórico a la nueva arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. En la esquina superior derecha está la Casa del Arco, que hasta 1866 fue la sede del Ayuntamiento original.
En el mismo solar que el edificio inaugurado en 1976, se situaba el ayuntamiento anterior y que heredó de la Casa del Arco la consideración de Casa Consistorial. Clásico como corresponde a la segunda mitad del siglo XIX, como se puede comprobar en la foto en que aparecen mis padres el año en que nací.
Un guiño a un pasado MEJOR.
Desde finales de Noviembre se encuentra disponible el archivo fotográfico de LIFE. Abarca el periodo comprendido desde 1750 a nuestros días, con un total del cerca de DIEZ MILLONES de fotografías, de las cuales hay unos dos millones ya disponibles.
Gonzalo de Amarante, confesor, nació en 1186 en el seno de la familia noble de los Pereira, en Arrinconha, pedanía de Tagilde, al norte de Portugal. Religioso Dominico, desde muy pequeño mostró una gran madurez religiosa, especialmente manifestada por su atención a todo lo relacionado con la vida de Jesús y de la Virgen María.Inicialmente encomendado del cuidado de la Abadía de San Pelayo, marchó posteriormente a Tierra Santa a conocer los Santos Lugares, volviendo a los 14 años a su antigua abadía. Allí comprobó que su sustituto (su propio sobrino) la había convertido en su posesión personal en lugar de dedicarse a su servicio.
Decepcionado y maltratado, abandona la abadía para dedicarse a la predicación por los alrededores. Construye una pequeña ermita por los alrededores del río Tamaca y se convierte en ermitaño orante solitario, predicador y consejero. La Virgen le llama a la orden de los predicadores, recién fundada por Santo Domingo, en la que realizará el noviciado y su profesión. Volverá posteriormente al oratorio de Amarante, donde permanecerá hasta su muerte, según se supone, el día 10 de Enero de 1259. Su culto fue permitido por el Papa Julio III (24 de Abril de 1551) y se confirmó por Pio IV (1561). A pesar de ser llamado 'Santo' por el pueblo , es sólo Beato pues su Proceso de Santificación no llegó a buen puerto, a diferencia del Proceso de Beatificación.
Los Gonzalo pueden celebrar su onomástica en tres fechas del año, según el santo de su advocación: San Gonzalo de Galicia (25 de Noviembre), el más español, San Gonzalo de Lagos (21 de octubre) portugués del sur y, como no, Beato Gonzalo de Amarante (10 de Enero), objeto de esta entrada.
En Sevilla es tradición la celebración en esta última fecha, especialmente en el ámbito de la Cofradía de San Gonzalo, de gran devoción y numerosos cofrades en Triana.

7.- Colaboraciones: admito colaboraciones de cualquiera. Basta que tengan algo de que contar y una foto que sirva de punto de partida. Incluidos niños y mayores. Poneros en contacto conmigo. Y si hay que recuperar alguna foto antigua contad conmigo, mis escáneres (de película y plano) y con Photoshop. Animaos, especialmente los peques, a veros y escribir en internet. Con internet, NON AVIATE PAURA!!!!
Evangelio según Mateo, Capítulo II.
Álvaro, nombre de origen germánico. Significa según se estime su procedencia, 'atentísimo' o 'guardián noble'. El nuestro nació en este día del año 1977 como regalo de Reyes adelantado. El mismo día que Marco Tulio Cicerón, que el misionero belga Padre Damián o que Esperanza Aguirre y Mel Gibson.
Una de las últimas fotos del año, hecha en Nochevieja, ha resultado ser de las mejores del año.