O lo que es lo mismo, el día que este año no hay por no ser año bisiesto.El calendario lunar romano comenzaba en el mes de Marzo (Martius), mes conmemorativo del Dios de la guerra y la agricultura: Marte. Para asociar el desfase anual de 1/4 de día respecto al año solar, el año tenía un día de más en los años bisiestos. Se trataba del siguiente al 23 de Febrero. O lo que es lo mismo el 23-bis. La numeración de los días romanos, se hacía a finales de mes, hacia atrás desde el comienzo del mes siguiente. Ese día añadido se indicaba como 'el doble día, seis días antes del 1 de marzo': Bis sextus dies ante calendas martias. De ahí el origen de bisiesto.
Y las calendas del mes correspondían al primer día del mismo, igual que las nonas eran el séptimo día del mes y los idus eran el día decimoquinto y siguientes. Los días del mes no se numeraban sino que se referían a estas tres denominaciones.
Aunque 2009 no sea bisiesto (el próximo será 2012), me ha parecido interesante esta entrada. Tanto como la foto que la introduce. Del mes de febrero y, bastante poco probable, del día 29 pues el año no fue bisiesto.




Todavía hoy, hay público escéptico con esta teoría y consideran que la evolución por sí sola no es suficiente para explicar la compleja estructura de algunos seres vivos, y por lo tanto la intervención de un diseñador es necesaria en momentos clave. La última encuesta en Inglaterra muestra que un 51% de la población cree en este planteamiento.


Elevador de Santa Justa.
Rúa Augusta.
Praça da Figueira.
E Rossio (Praça Dom Pedro IV)

