
Pertenece al grupo de iglesias
fernandinas de Córdoba de la
Axerquía, o fuera de la villa, (San Lorenzo, San Miguel, San Pedro, ....) y con todas ellas comparte estructura similar de tres naves, pero a partir de ahí se parecen poco entre sí.

En particular San Agustín
pertenece al
denominado Barroco Epidérmico. Para llegar a ese aspecto barroco, fue ampliamente
remodelada por
Hernán Ruiz a partir de 1623.

Sufrió un gran deterioro durante la invasión francesa de comienzos del
XIX y durante el siglo
XX se fue avanzando
en su restauración. Tras unos últimos 30 años de cierre, abrió a finales de 2009 con el lujo y esplendor que os traigo.

Aquí
reconoceréis a algunos de los turistas.

Y para cerrar, la portada, que es del siglo
XV.
Se merece una visita, pero mejor de tarde-noche para verla iluminada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario