
sábado, 22 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
En São Gonçalinho

Está situada en el Largo de São Gonçalinho, que es como le dicen al Beato Gonzalo en la localidad de Aveiro, junto a uno de los canales del barrio de Beira Mar. Fue construida en 1714 en 'pedra de Ança' famosa por sus propiedades escultóricas y su color entre amarillo claro y blanco azulado. De planta doble hexagonal, se encontraba en obras cuando la visitamos, por lo que no tengo imágenes más que del exterior.

En uno de sus laterales, la capilla tiene este mosaico de azulejos (tan habituales en Portugal)sobre una ventana, representando al Beato. Los festejos se celebran el domingo antes del día 10 de Enero y tienen un par de ceremonias: una interior de entrega de ramos, y otra exterior, donde los que han recibido alguna gracia por intercesión de São Gonçalinho, lanzan desde el tejado de la capilla, 'cavacas' o dulces de harina azúcar y huevo, que los lugareños recogen como pueden y comen o se llevan a casa. Este lanzamiento recuerda la costumbre de São Gonçalinho de llevar pan y repartirlo a los pobres, pero en localidades de enfermedades contagiosas, se subía al tejado de la iglesia para lanzarlo y no contagiarse.
Etiquetas:
Aveiro,
Color,
Gonzalo,
San Gonzalo de Amarante
viernes, 7 de enero de 2011
jueves, 6 de enero de 2011
Reyes 2011 ¿o no?

La versión de 2011:

Sic transit gloria mundi et capellum domini.
Etiquetas:
Color,
Reyes Magos,
Tío Andrés,
Yo
miércoles, 5 de enero de 2011
martes, 4 de enero de 2011
Nuestra Señora de Belén

La tradición atribuye al obispo cordobés Osorio, el origen de su devoción en Córdoba. Osorio la trae de Nicea, a la finalización del Concilio (siglo IV), con idea de contar con una imagen que recordara el nacimiento de Jesús en Belén.
No, no es la del Obispo Osorio. Este Altar mayor sustituye al que se quemó en el siglo XIX, que llegó también a tener una representación pictórica de la misma Virgen, datada en el siglo XIV.
La iglesia de planta en cruz latina, tiene otras capillas. Destaca, en una de ellas, la talla representando a la Virgen de las Victorias.

Hubo ermitaños hasta 1958 en que su modelo religioso decayó, encargándose a los Carmelitas su cuidado. Entre las ermitas allí ubicadas destaca la Ermita de la Magdalena, construida en 1798, en una zona de palmeras.





Para disfrute de la vista. Como esta entrada, con imágenes de hace 20 años.
Oración a la Virgen de Belén
Madre Santa de Belén,
hija de Dios Padre,
ayúdanos a ser buenos cristianos
creciendo como testigos fuertes de la fe.
Madre de Jesús
a quien tienes en tus brazos,
ayúdanos a llevarlo a todos los hermanos,
especialmente a los pobres, enfermos y sufrientes,
siendo heraldos de la esperanza.
Virgen de la Casa del Pan,
Esposa del Espíritu Santo,
consíguenos el don de la caridad
para ser constructores de la caridad
para ser constructores de la unidad
en la justicia, el trabajo y la paz.
Madre de Belén,
bendice nuestras vidas,
llévanos al Cielo.
Amén.
lunes, 3 de enero de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)