....este era el Belén en Alejo Fernández, 15 de Sevilla. Poquitas figuras, pero la base ya estaba puesta para llegar al belén de hoy en día y que ya cuenta con bastantes más.Por cierto, vaya gafas que se llevaban...
....este era el Belén en Alejo Fernández, 15 de Sevilla. Poquitas figuras, pero la base ya estaba puesta para llegar al belén de hoy en día y que ya cuenta con bastantes más.
En la iglesia segoviana de San Miguel, cuya torre podéis ver en la imagen de su Plaza Mayor, el 13 de Diciembre de 1474, Isabel (después La Católica) fue coronada Reina de Castilla. Hace la friolera de 535 años.
Coronada en Segovia a los 36 años de edad, será la encargada de cerrar la Reconquista de España, 18 años después.
http://elfyourself.jibjab.com/view/hoUtPX8nvTtqChd7
Colón llega a la isla de La Española el día 5 de Diciembre de 1492, hace la friolera de 517 años. Tras elegir varios asentamientos, finalmente crea el primero estable en la actual ciudad de Santo Domingo (República Dominicana). Esta sería la punta de lanza de la colonización española en América. En la imagen que encabeza la entrada, podemos ver a Colón junto a su hijo Diego, unos de los gobernadores de la Isla.
Hacia 1514 se inicia la construcción de la primera Catedral de América, ubicada lógicamente en Santo Domingo y que se finaliza en el año 1546. En la imagen siguiente se puede apreciar, muy restaurada, su estilo gótico con tientes renacentistas.
La Virgen de Altagracia preside la Catedral en una pintura que data de 1520. Y más importante aún, en la Catedral reposaban los restos de Colón, hasta que fueron trasladados al Faro de Colón, edificio lamentable, construido en conmemoración, y que otro día os enseño.
Por último para entender que en toda Centroameérica ha habido otra colonización además de la española, ahora cultural, os muestro el Palacio Presidencial, que como podréis imaginar, no viene de tan atrás.
En la festividad de la Santa, Patrona de Artillería, me acuerdo de ella cuando tronaba en el antiguo Cuartel de San Rafael, de la Avenida de Medina Azahara. Seguro que reconoceréis al artillero Montero de la 2ª Batería del GACA ATP XXI.
Francisco de Jaso Azpilicueta nació en 1506 en el castillo de su familia, los Jaso, en el pueblo de Javier, dentro del antiguo Reino de Navarra. Al poco de nacer su tierra es anexionada a la Corona de Castilla por las tropas castellanas comandadas por el Duque de Alba (Fadrique). Su padre, que lucha contra la anexión, se exilia con toda su familia en Francia y allí muere.
Pues sí, hoy es el santo de Javirrín. Y tras recordar a su Santo (San Francisco Javier), del que sólo conserva el Javier en su nombre (como bien se encargó el cura que lo bautizó en recordarnos), le regalamos esta foto con una tarta como la que me imagino que se comerá hoy.
Otro año más, Luzmita cumple años. Y van nueve.
Pues mi niña me ha recordado que, hoy, es Santa Elisa. En su clase de Religión le han enumerado los Santos que se conmemoran en el mes de Diciembre.
En Diciembre de 1640, Portugal recupera su independencia de España. Ante la crisis sucesoria en Portugal tras la muerte de Sebastiao en la batalla de Alcazalquivir, las tropas españolas, comandadas por el Duque de Alba, derrotan en la batalla de Alcántara a las tropas del autoproclamado sucesor, el rey Antonio de Portugal.
Se cumplen hoy, 14 años de la Jura de Araceli como Colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. El acto se celebró en la sede del Colegio en la Calle Chapineros de Sevilla.
En esta imagen, la colegiada nº 8.295 junto con su madrina de Jura.
La primera digital de un San Andrés. Con la Nikon D70 recién recordada en la entrada anterior. Hoy andaremos por el mismo sitio, celebrando (comiéndonos) San Andrés.
La era digital de la fotografía comienza en los años 70. Comercialmente tiene sus primeros productos en los 90 y se extiende para dominar la fotografía actual en la primera década del siglo XXI.
La SLR Nikon D70 aparece en Enero de 2004, con unas prestaciones impresionantes para el perfil amateur de fotógrafo y con una tecnología en la cima de la época. Sus principales prestaciones son:
La mía llegó en mayo de 2005 y enseguida mostró una calidad (a ISO no superiores a 800) comparable con la de película.
Sirvió en diversos actos sociales. El primero, la Primera Comunión de Marta, pocos días después de comprarla. Aquí algunos de los asistentes al evento. Al año siguiente sirvió en la Primera Comunión de Ezequiel, al siguiente en la del Primo Javi y en fiestas y saraos hasta el año 2009 en que ha quedado de respaldo tras pasar a una nueva Nikon más profesional y 'state of the art'.
Este es el último trabajito que ha hecho Gonzalo en casa. Se le ha ocurrido denominarlo 'una serie'. Pero luego me ha contado que estaba pensando que podría ser también un mosaico o patrón para colocar sobre un sensor de imagen CCD. Del tipo de los que inventaron los premiados con el Nobel de Física de este año.
En el año 1889 los arquitectos López Sallaberry y Octavio Palacios entregan el proyecto de una avenida transversal a la calle Preciados, desde la Calle Alcalá a la Plaza de España (hoy). Con bastante tufillo a plagio del proyecto inicial del arquitecto Carlos Velasco, que lo adelantó en 1886.
Las imágenes están tomadas desde la terraza del Hotel Vincci Capitol, ubicado en el Edificio Capitol. Ubicado justo a la derecha de la foto que encabeza la entrada, 'bifurcando' la Gran Vía. Desde ella os ofrezco otra perspectiva contrapuesta de la Avenida. 
Y no, la Gran Vía no es mejor que antes. El guiño es claramente, a un pasado mejor, especialmente por sus habitantes, diurnos y nocturnos, que hoy deterioran una avenida cantada hasta por la Zarzuela La Gran Vía; que tuvo gran éxito por el signo de modernidad que suponía para Madrid, reflejando en ella los tipos que convivían por Madrid
El pasado 14 de octubre os pedí que encontraseis el personaje que dijo la frase 'Luz, más Luz'.
El reporter en la Plaza de Gerald Brenan de la Villa, con el suelo mojado por la lluvia y la niebla.
Bubión al fondo.
Y la carretera que sigue para enlazar a otras localidades de los alrededores.
Y desde los balcones de la casa de la Villa, se puede observar la niebla del día.