
Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo nació en Lisboa en 1195 y falleció a la edad de 36 años en la localidad de Padua en Italia. Es el santo que más rápidamente fue canonizado tras su muerte. Su familia descendía del famoso cruzado Godofredo de Bouillón.
Primero fue monje agustino, recibiendo conocimientos de lo más florido de la sabiduría de la época: Gregorio Magno y Bernardo de Claraval. Sin embargo dejó la orden agustina para hacerse Franciscano a los 25 años. Y entonces cambió su nombre por el de Antonio, en honor a San Antonio Abad. Su corta vida la pasó viajando por el norte de Italia y sur de Francia, predicando contra las herejías, especialmente contra el Catarismo. Muy prolífico escritor (escribió un sermón para cada día del año), su obra escrita en latín es 'Sermones'.
Enfermó de hidropesía en 1231 y muere a los pocos meses, acogido en un convento de Clarisas. Como he señalado, es el Santo más rápidamente canonizado, especialmente por el gran número de milagros que se dice que realizó, como llevar al Niño Jesús en brazos, aparecer simultánemanete en dos lugares distintos, ser entendido por los peces de un estanque de una población donde los paisanos no le hacían caso, etc.
Venerado como Doctor de la Iglesia desde 1946, las mocitas casaderas colocan, a modo de castigo, una estampa del Santo boca abajo hasta conseguir casamiento.
Enterrado en Padua, sus restos son venerados en una Basílica construida al efecto. 30 años después de su muerte, la tumba fue abierta y se comprobó su cuerpo corrupto excepto la lengua. Patrón de Lisboa y como no, de Padua, entre otras ciudades.
Y ahora su visita en Lisboa:




Creo que San Antonio está debidamente recordado. Haced click sobre las fotos y las veréis ampliadas. Sólo dejo para otra ocasión el pedestal de la estatua que preside esta entrada y que recuerda alegóricamente su vida.
Para el año que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario