lunes, 23 de marzo de 2009

El tiempo, el clima y el aire que respiramos

Como cada año, el 23 de Marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial. EL día conmemora que en 1959 entró en vigor el convenio internacional de creación de la Organización Meteorológica Mundial (WMO).

Cada año se conmemora con un lema. El de este año, 'El tiempo, el clima y el aire que respiramos', pretende concienciar sobre la calidad de nuestro aire. Cuanto más investigan los científicos sobre la atmósfera, más descubren la gran cantidad de ciclos de realimentación que controlan nuestro aire.

Especialmente en nuestras ciudades, grandes cantidades de asfalto, grandes edificios, industrias y obras de construcción, millones de habitantes y de vehículos, contribuyen a preparar la contaminanción urbana. El rápido crecimientode la población urbana está exponiendo cada vez a más personas a los efectos de la contaminación.

El esfuerzo humano para su control es imprescindible. Sirva como ejemplo los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, en que se puso en marcha el primer proyecto piloto que estudió las causas de la formación de la contaminación en la atmósfera de Pekín (China). Está coordinado por la Administración Meteorológica de China para ayudar a los meteorólogos a crear sistemas perfeccionados destinados a monitorear, predecir y prevenir fenómenos de contaminación atmosférica.

Calidad del aire analizada no sólo en zonas urbanas, sino también en el medio ambiente donde principalmente los incendios forestales contribuyen al calentamiento global y al deterioro de la calidad general del aire.

Cuestiones todas que se tratarán en la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima, a celebrar en Ginebra (suiza) en Septiembre de 2009.

La cuestión de la contaminación del aire no es broma. La imagen de encabezamiento es de febrero de este año. Se observa en primer plano el Observatorio de Cartuja (referente internacional en el estudio de la sismología) y al lado el nuevo edificio de emergencias, ubicados en Granada. La ciudad se observa al fondo y sobre ella, claramente, se observa una gruesa capa de contaminación que cubre la ciudad de Granada. Y no es que sea una ciudad excesivamente industrial.

Se aplica perfectamente lo que diría alguien que conozco: 'Indocti discant, et ament menissimi periti'

No hay comentarios: