lunes, 4 de julio de 2011

Santa Isabel de Portugal


Tal día como hoy, 4 de Julio del año 1336, muere Yzabel de Aragão (Isabel de Aragón) reina de Portugal y santa de la Iglesia católica. Su fallecimiento tuvo lugar en la localidad portuguesa de Estremoz, a donde llegó indispuesta tras dedicarse a separar, en el campo de batalla,  a hijos y nietos, de las contiendas familiares entre las coronas de Castilla y Portugal.

Nacida en Zaragoza, el año 1271, hija del rey Pedro III de Aragón, se le impone el nombre de otra santa. En este caso su tía-abuela Santa Isabel de Hungría. Se casa por poderes con el rey portugués D. Dinis I, cuando ella tenía 12 años y el rey 19. Matrimonio no excesivamente llevado con devoción por el rey, que no era muy dado a seguir las caridades de su esposa. Que además tuvo que dedicarse a separar en el campo de batalla, al propio rey y a su heredero (su sobrino), evitando que se matasen en guerra por los derechos de sucesión.

Durante su vida se dedicó a la construcción de monasterios, a l aatención de enfermos y viejos y, en general a obra de caridad donde aportaba como limosna fondos de la corona. Lo que no agradaba especialmente al poco devoto Dinis I y que ya le dio, en vida, la fama de santa.

Al fallecer el rey en 1325, Isabel peregrina a Santiago, a la tumba del Apóstol y de vuelta se retira a la vida monástica, recogiéndose en el Convento de Santa Clara-a-velha en Coimbra. Allí viste el hábito de las Clarisas pero sin hacer los votos para poder seguir administrando su fortuna con destino a la caridad.


En la imagen, arriba a la derecha el convento de Santa Clara-a-nova (Coimbra), que fue creado después de que el convento original (velho - viejo) fuese inundado por el río Modego (quedaría abajo a la izquierda en la foto). En el convento viejo fue enterrada en 1336, aunque sus restos fueron trasladados al convento nuevo en el siglo XVII.

El papa Urbano VII la canoniza en 1625 y su festividad se celebra hoy 4 de Julio que además es fiesta en la ciudad universitaria portuguesa de Coimbra (http://ezqlmr.blogspot.com/2010/08/dia-tres-coimbra.html).

La imagen que abre la entrega, la tomé na Sé Velha de Coimbra (la catedral vieja). En ella podéis observar la rosas de su regazo en referencia a una de las leyendas-milagro de la santa. Sigo en portugués:

"levava uma vez a Rainha santa moedas no regaço para dar aos pobres(...) Encontrando-a el-Rei lhe perguntou o que levava,(...) ela disse, levo aqui rosas. E rosas viu el-Rei não sendo tempo delas." (Fray Marcos de Lisboa no ano 1562).

Que hace referencia a cuando el rey la descubre con pan (otras veces monedas) en su regazo para darlo a los pobres. Milagrosamente se convierten en rosas, delante del poco devoto rey evitando su ira, que dirá la frase "¿rosas en invierno?"

 Probablemente una atribución cruzada de milagro entre ella y su tía abuela Isabel de Hungría, pero así se escribe la historia....

No hay comentarios: