... de las entradas presentan una serie de palabras clave (etiquetas) que ayudan a clasificar las entradas. Por ejemplo si pulsáis sobre la clave 'Halloween' de la entrada anterior, accederéis a cualquier entrada que la tenga como clave.sábado, 31 de octubre de 2009
Los pies
... de las entradas presentan una serie de palabras clave (etiquetas) que ayudan a clasificar las entradas. Por ejemplo si pulsáis sobre la clave 'Halloween' de la entrada anterior, accederéis a cualquier entrada que la tenga como clave.Pre-Halloween
Pues parece que al final todo es lo mismo. Halloween deriva del inglés All Holloew's Eve (víspera de Todos los Santos). Sólo la deformación de la palabra y las tradiciones celtas llevadas por los irlandeses hacia Norteamérica en la hambruna de 1840, derivaron hacia la fiesta de los muertos vivientes.viernes, 30 de octubre de 2009
La Guerra de los Mundos
Hoy hace 71 años, la transmisión radiofónica de una adaptación de La Guerra de los Mundos, de H.G. Wells, provocó el pánico entre los habitantes de Nueva York y Nueva Jersey. Orson Wells y el Teatro Mercurio, de la CBS fueron sus responsables. O tempora!, o mores!
Corría el año 55 a.C. cuando Marcus Tullius Cicero (Cicerón) como Senador de la Roma republicana se enfrentaba como todo el Senado, a una fuerte crisis económica que llevaba a la bancarrota al imperio. Orador excelente, empleó uno de sus discuros para lanzar el siguiente mensaje:sábado, 24 de octubre de 2009
Crisis? What Crisis?
(Wall Street en 1929, New York) San Rafael de Córdoba
Rafael, 'El que sana'. Uno de los tres arcángeles que se citan en la Biblia por su nombre. En su caso, muy cercano a los hombres y dedicado a aliviar sus padecimientos. Su importancia se aumenta por ser, junto con Miguel y Gabriel, venerados en las tres religiones monoteístas (cristiana, judía y musulmana).jueves, 22 de octubre de 2009
El cumple de Maruchi
Mariceli el día que fetejó su cumpleaños con sus dos amigas, que las dos se llaman Lucía. El pato Lucas salió corriendo después de la foto..
Trece días
Hoy hace 47 años, el Presidente amricano Kennedy ordenó el bloqueo de la isla de Cuba, en tanto que los soviéticos no desmantelasen las rampas de misisles, instaladas como amenaza directa a los Estados Unidos (operación Andyr).lunes, 19 de octubre de 2009
El último Nobel
En 1989, tal día como hoy hace 20 años, la Academia Sueca concedió el Nobel de Literatura a Camilo José Cela Trulock «...por la riqueza e intensidad de su prosa, que con refrenada compasión encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano».sábado, 17 de octubre de 2009
Metro
Hoy hace 90 años de la inauguración oficial del Metro de Madrid. El 17 de Octubre de 1919, el Rey Alfonso XII inauguraba una novedad en el transporte de Madrid a la que él mismo contribuyó económicamente para convencer a los dudosos. viernes, 16 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
Santa Teresa, ampliada
(http://ezqlmr.blogspot.com/2008/10/santa-teresa-de-vila-virgen-y-doctora.html).
miércoles, 14 de octubre de 2009
¡Luz, más luz!
La entrada de ayer sobre los Nobel de Física tenía una base luminosa: sensores de luz y transmisores de información en fibra óptica. Todo ello, detrás de una imagen. Y la imagen, no la veía.Varias conclusiones:
1.- La foto que puse, en lugar de la que buscaba, no era manca. Atardecer en la playa subexpuesto.
2.- La foto que quería poner pertenecía a un grupo de unas 20 fotos que no encontraba en mi archivo. Y sabía que estaba. La he encontrado esta mañana en una copia de seguridad en CD de hace 2 años.
3.- Aquí está la foto que quería poner. Luminosa, como esos cuadros del pintor de la luz.
4.- Haced copias de seguridad periódicas. Los CDs/DVDs/BDs son baratos. Y los discos duros externos más, en proporción. Hasta yo, puedo perderlas y sólo me salva de la caida del alambre, la copia y su réplica fuera de casa.
Por cierto, aunque la frase debió ser 'Luz, más luz que no LA veo', en referencia a la foto perdida, ¿a qué personaje pertenece esta frase que encabeza la entrada?
Espero noticias o las daré yo.
Cumple del Primo Javi
martes, 13 de octubre de 2009
San Basilio 50
Es el Patio sede de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses. Ahora en otoño, pero mantiene su maravillosa estampa. Tuve ocasión de hacer un reportaje este pasado sábado con Andrés, miembro de la asociación, esperando 'la hora bruja' en el patio. Y merece la pena incluso fuera de su temporada de máximo brillo. La luz, ¿un Nobel coherente?
lunes, 12 de octubre de 2009
Pasión....

Cuuuumpleaaaños feeeeliz...
Pues sí, ya ha pasado un año de la apertura de este diario digital No pensaba pasar del año, pero creo que sigo teniendo cosas que enseñaros: mezcla de nuevas y antiguas.Aquí jugando con un cochecito al cumplir mi primer año. Fin de las celebraciones y manos a la obra que viene una semana apretadita, más alguna celebración que el trabajo no me ha dejado enseñar. Todavía.
domingo, 4 de octubre de 2009
Medalla de Oro y Plata
Medalla de Oro (como el traje) y de Plata, respectivamente. Premio a los avispados que encontraron rápidamente la respuesta a la pregunta sobre San Francisco de Asís, de hoy mismo.Más mala suerte
Piratas
...a la vuelta de Isla Mágica.No, no es imagen digital. Está tomada con la F70 de película, escaneada posteriormente.
San Francisco de Asís
Francesco d'Assisi nació en la localidad de Asís hacia 1181 en una época convulsa de la historia: el comienzo de las cruzadas y la aparición de herejías (que no aceptaban el poder de Roma) que criticaban la opulencia de la Iglesia, con los Cátaros como ejemplo. Los Franciscanos estuvieron, en algunos momentos, cerca de encontrarse en esa situación por su desapego a los lujos de la vida terrenal. Les salvó su fidelidad a Roma.
Pues como veis en las imágenes, S. Francisco ha estado en casa desde hace mucho tiempo. Y no es que yo no sepa que teníamos un Zurbarán en casa de mis padres, que no lo hay, no nos lo vayan a levantar.
Es que el cuadro, pintado por mi padre, sí sabía que se parecía a uno de Zurbarán. Pero no que pintaba al Santo de Asís. Nulla dies sine linea.
Es más, ya ha salido antes en una entrada ¿de qué fecha? Al primero que lo diga le hago una entrada monográfica sobre él/ella o lo que pida (comentarios).
ACTUALIZACION (18:34h.): ya la han encontrado, pero seguid, que hay medalla de plata.
19:18 h.: la medalla de plata ya está adjudicada. Otra vez será.......
sábado, 3 de octubre de 2009
San Francisco de Borja
(Francisco de Borja por Alonso Cano)
(Isabel de Protugal, por Tiziano)
Fue Privado del Rey y Caballerizo de la Reina Isabel de Portugal. Isabel de Avis y Trastámara, hija de Manuel I de Portugal y la Infanta María de Aragón y Castilla. Casó con el Emperador Carlos V en el Alcázar de Sevilla. Tuvieron 7 hijos; en 1539, en el parto del séptimo, muere Isabel a la edad de 36 años. Francisco de Borja como caballerizo de la Reina Isabel, acompaña su féretro a Granada donde será enterrado.
Al llegar allí, antes de entregar el cuerpo a los monjes, debe reconocer el cuerpo de la Reina para garantizar la entrega. Al ver el cuerpo en descomposición de la bella reina, hace la exclamación que le llevaría hacia la vida sacerdotal: "nunca más servir a un señor que se pueda morir".
Tuvo son su esposa, Eleanor de Castro Melo e Menezes, ocho hijos. Al morir ella en 1546, decide dedicarse a la vida religiosa, abdicando en su hijo Carlos y renunciando a sus privilegios, que le permitían ser directamente Cardenal, se ordena sacerdote de la Compañía de Jesús.
En 1554 es nombrado Comisario de la Compañía en España y en, 1565 III Padre General de toda la Orden, por su prestigio. Se traslada a Roma donde además de trabajar en la organización de la Orden, dedica gran parte de su tiempo a relizar misiones diplomáticas para el Papa.
Muere en Roma, el 1 de Octubre de 1572 a la edad de 60.
viernes, 2 de octubre de 2009
Otro cumpleaños de Septiembre
En el mes de septiembre que azota las carteras para cubrir los regalos de cumpleaños, el pasado sábado 17 de Septiembre celebramos el cumpleaños de Marta (que cumplía el 19) en su casa.
Aquí la mocita el día de la celebración, en su casa. 13 primaveras.
Y aquí 'partiendo' la tarta.Que ¿por qué he tardado en poner las fotos para que las veáis? Pues porque están hechas con cámara de película. No con las digitales. Vamos que para ponerlas en un medio digital hay que digitalizarlas, pero su toma ha sido con la F70, de la entrada del pasado mes en este Blog. Y con un carrete que tenía la friolera de 4 años en mi maleta. Ahí están: colores como nunca, que diría Sony de sus TV.
Sí buenas fotos (el fotógrafo) y la calidad de la película, de la que prometí hablaros. Lo digo por los que tienen una Nikon y una Minolta de calidad apartadas por unas digitales, digamos que, regularcitas. Sólo necesitan mi escáner de película que amablemente puedo prestar.
Si todavía se usar la cámara de película y las experiencias: en otro próximo 'post' de este blog, que será laaaargo, como otros más recientes.




















