Lisboa. Un paseo por la zona de la
Baixa, ribera del Tajo.
Pombalina por ser diseño del Marqués de
Pombal, valido del rey portugués, tras el terremoto que asoló
Lisboa en 1755.
Comenzamos en la Praça do Municipio, c0n un excelente parking (fondo a la derecha, la entrada).

En ella, la Cámara Municipal de
Lisboa (
ayuntamiento). En este edificio ha estado recientemente la capilla ardiente de José
Saramago.

Salimos por la
Rua do
Comércio, que tiene una imagen estupenda, al fondo, de la Sé (Catedral de
Lisboa).
(ver
http://ezqlmr.blogspot.com/2009/09/santo-antonio-de-lisboa.html)

A mitad de esa calle giramos a la derecha para salir a la
Rua Augusta, eje central de la zona. Y damos con el arco que da paso a la
Praça do
Comércio.


Hasta el terremoto de 1755, la plaza fue la sede del Palacio Real, destruido, junto con el archivo histórico, en el incendio que siguió al terremoto. La plaza, comúnmente llamada
Terreiro do
Paço, está actualmente en obras. La están recuperando tras el deterioro que la llevó incluso a ser un
aparcamiento. Aquí dos imágenes históricas que recuerda su
aspecto a comienzos del siglo pasado.


Los edificios que la rodean y sus arcadas, son impresionantes.

Si la cruzamos en línea con el arco se encuentra a estatua del Rey D. José I, erigida en 1775.

Seguimos cruzando para llegar al borde del río Tejo, desde
donde, a la izquierda se aprecia una panorámica de las zonas altas del
Chiado con sus característicos tejados rojos.

Llegamos al borde del agua (
Cais -muelle- das columnas).

Y a su derecha se puede ver el puente 25 de Abril y el Cristo que preside la otra orilla del Tajo.

Vamos de vuelta para pasar de nuevo bajo el Arco Triunfal de la
Rua Augusta.
Adentrándonos en el primer tramo de la
Rua con agradables terrazas, donde nos cruzamos con un grupo del
Hare Krisna.


Seguimos adelante (hacia el norte de la
Rua) y desde el cruce con la
Rua de Santa Justa, vemos el elevador (sube al barrio alto) denominado también de Santa Justa.

Tramo final de la
Rua Augusta, lleno de tiendas (importante zona comercial).

Llegando a la esquina que ya da con la siguiente plaza.

La plaza de
Rossio o de
Dom Pedro
IV, diseñada también por el Marqués de
Pombal. Amplia zona de reunión de la
Baixa. Con dos fuentes
simétricas a sus extremos.

La estatua de
Dom Pedro
IV, en el centro.

Y la fuente simétrica de la primera y el Teatro Nacional Doña María
II, primer teatro de
Lisboa.

Desde ese extremo de la plaza, una panorámica del
Chiado, barrio alto, con el convento Do
Carmo sin restaurar.
(
http://ezqlmr.blogspot.com/2009/08/arde-el-chiado.html)

De esta plaza pasamos a la siguiente, que es el extremo norte de nuestro paseo. La
Praça dos Restauradores, ya mostrada en este blog.

A la izquierda de la imagen se haya la estación central de
transportes de
Lisboa: Estación do
Rossio. Cuya imagen por la noche y por la parte trasera aparece en la siguiente imagen.
Volvemos sobre nuestros paso para llegar a la Praça da Figueira, cogiendo de restauradodes hascia la izquierda en lugar a la derecha, pues si no volvemos a Rossio. Nada más llegar a la plaza, una panorámica de otra colina de Lisboa, esta con el Castelo San Jorge, sede Real hasta que se trasladasen los reyes a la Praça do Comércio.

Preciosa plaza con la efigie del Rey D.
Joao I. Históricamente fue sede de un mercado de abastos demolido en los 50.

En la esquina diametral opuesta a nuestra entrada, la
plaza tiene una parada de varias líneas de tranvías.

Nos
adentramos ya, de vuelta en la
Rua da
Prata. Esta si tiene tráfico de vehículos, frente a la Rúa Augusta que es peatonal. Desde ella volvemos a ver la estatua de D.
Joao I, resaltada frente a los tejados rojos lisboetas.

Calle también muy comercial y concurrida....

... en la que finalizamos nuestro paseo fotográfico con la una de las calles finales que la cruza cerca de la
Praça Do
Comércio. A su izquierda, la
Rua da
Conceiçao lleva, pasando por la
Igreja da
Madalena hacia la Iglesia de San Antonio y la Catedral.
Espero que hayáis disfrutado del paseo de una zona lisboeta muy paseable. Sólo me queda invitaros a un bica (café) en A Brasileira. 21 y 22 estoy por allí. Llamadme al móvil, nos vemos y os invito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario